Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Nombres:
José Bencosme (2011-0448)
Ralph Florent (2011-1454)
Jean Gaby Charles (2010-2220)
Tema:
Proyecto final
(Creación de una central telefónica IP)
Materia:
ST-ITT-237-T-001 Fundamentos Telecomunicaciones
Profesor:
Ing. Pablo Rodríguez
Fecha de realización:
30/11/13
Introducción
En
el trabajo que se ha de mostrar se intentó plasmar lo que se ha aprendido
durante el semestre, aplicando el conocimiento adquirido para así crear una
central telefónica IP, con el fin de establecer una comunicación estable
mediante redes WIFI desde un puno de control.
Este
método revolucionara lo que es la telefonía en el futuro, y lo que se busca es
demostrar lo sencillo que puede ser crear dicha central, con un conocimiento
básico en lo que es el fundamento de las telecomunicaciones.
Objetivos
·
Demostrar el conocimiento
adquirido durante el periodo de clases.
·
Crear una central
telefónica IP estable.
·
Aprender firmemente acerca
de los conceptos que vendrán en un futuro no muy lejano respecto a las
telecomunicaciones.
Marco
teórico
Trixbox
Trixbox es una distribución del sistema operativo GNU/Linux,
basada en CentOS, que
tiene la particularidad de ser una central telefónica (PBX) por software basada en la PBX de código abierto Asterisk.
Como cualquier central PBX, permite
interconectar teléfonos internos de una compañía y conectarlos a la red telefónica convencional (RTB - Red telefónica básica). La versión
Trixbox CE es la continuación de Asterisk At
Home.
El paquete trixbox incluye muchas características que
antes sólo estaban disponibles en caros sistemas propietarios como creación de
extensiones, envío de mensajes de voz a e-mail, llamadas en conferencia, menús
de voz interactivos y distribución automática de llamadas.
Trixbox, al ser un software de código abierto, posee varios beneficios, como es la creación de
nuevas funcionalidades. Algo muy importante es que no sólo soporta conexión a
la telefonía tradicional, sino que también ofrece servicios VoIP -voz sobre IP-, permitiendo así
ahorros muy significativos en el coste de las llamadas internacionales, dado
que éstas no son realizadas por la línea telefónica tradicional, sino que
utilizan Internet. Los protocolos con los cuales trabaja pueden ser SIP, H.323, IAX, IAX2 y MGCP. Trixbox se ejecuta sobre el sistema operativo CentOS y está
diseñado para empresas de 2 a 50 empleados.
VirtualBox
Oracle VM VirtualBox es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64, creado originalmente por la empresa alemana
innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle
Corporation como parte de su
familia de productos de virtualización. Por medio de esta
aplicación es posible instalar sistemas
operativos adicionales,
conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo
«anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual.
Entre los sistemas operativos soportados (en modo
anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris,
y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD,
GNU/Linux,OpenBSD, OS/2 Warp,
Windows, Solaris, MS-DOS y muchos otros.
La aplicación fue inicialmente ofrecida bajo una licencia de
software privativo, pero en enero de 2007, después de años de desarrollo, surgió
VirtualBox OSE (Open Source Edition) bajo la licencia GPL 2. Actualmente existe la
versión privativa Oracle VM VirtualBox, que es gratuita únicamente bajo uso
personal o de evaluación, y está sujeta a la licencia de "Uso Personal y de Evaluación
VirtualBox" (VirtualBox Personal
Use and Evaluation License o PUEL) y la versión Open Source, VirtualBox OSE,
que es software libre, sujeta a la licencia GPL.
VirtualBox ofrece algunas funcionalidades
interesantes, como la ejecución de maquinas virtuales de forma remota, por
medio del Remote Desktop Protocol (RDP), soporte iSCSI, aunque estas
opciones no están disponibles en la versión OSE.
En cuanto a la emulación de hardware, los discos duros de los sistemas invitados son almacenados en los sistemas anfitriones
como archivos individuales en un contenedor llamado Virtual
Disk Image, incompatible con los demás softwares de virtualización.
Otra de las funciones que presenta es la de montar imágenes ISO como unidades virtuales ópticas de CD o DVD, o como un disquete.
Tiene un paquete de controladores que permiten
aceleración en 3D, pantalla completa, hasta 4 placas PCI Ethernet (8 si se
utiliza la línea de comandos para configurarlas), integración con teclado y
ratón.
Procedimiento
Tras haber descargado e
instalado exitosamente el Trixbox, de colocarle contraseña para un usuario
maint, se procede iniciar la máquina
virtual. Cuando esta termina de abrir se procede a ingresar a la sección donde
se edita la dirección IP estática utilizando el comando siguiente
“system-network-config”, en el cuadro siguiente que le ha de salir, hay un
asterisco en la tercera fila, este se remueve así permitiendo colocar la IP
deseada, tras terminar de colocarla se da a guardar (save).
Bien, terminada de
colocar la IP estática se procede a reiniciar el sistema para que este aplique
los cambios impuestos para el cual se utilizara el siguiente comando
“service-network-restart”. Se procede ahora a confirmar que la IP establecida
es la que tiene el trixbox mediante el comando “ifconfig”. Se crea un puente
entre el trixbox y la red que se está utilizando, colocándole a este el IP del
trixbox y el Gateway perteneciente al punto de acceso.
Ahora ya teniendo todo instalado y configurado
correctamente, se procede a ingresar mediante el explorador (ya sea Chrome, IE
o FireFox) a la dirección IP establecida para asi empezar a trabajar en lo que
es la central telefónica IP. Tras ingresar al sistema tendremos varias opciones
pero en el menú
desplegable que aparece junto a Device, seleccionamos Generic SIP Device, y
presionamos el botón Submit. Esta opción nos permite agregar un teléfono o
softphone que utiliza el protocolo SIP.
Después de esto veremos lo que es la configuración de una extensión que
se desea agregar, en “display name” se coloca el nombre de la persona que
utilizara una extensión establecida por el administrador, después se deja todo
intacto hasta ver el “secret” donde se ha de escribir una contraseña la cual
usara el usuario para confirmar que este le corresponde a él y que otra persona no pueda tomar la extinción.
Después de que la extensión es creada exitosamente,
es necesario guardar la configuración y reiniciar el servicio. Para esto, en la
pantalla aparece arriba en color naranja un link que dice “Apply Configuration
Changes”, le damos click y aparece una ventanita de confirmación a la cual se
solo se le da a “Continue whith reload”. Ya agregados todas las extensiones que
se desea se pueden realizar llamadas a los usuarios dueños de las extensiones
asignadas.
Conclusión
En este
proyecto se logró exitosamente crear una central telefónica IP mediante el
Trixbox. Se utilizó este sistema por su versatilidad y cualidades que se pueden
igualar a otros sistemas como lo que es el VoIP, aunque solo utilizamos esta
función, ya que puede hacer otras cosas como mensajería, tras instalarlo esto
lleno las expectativas de los alumnos presentes, tras la registración de las extensiones
y asignación de cada una de ella a los usuarios presentes, estos comprobaron su
calidad y nitidez, al final gracias a aplicaciones VoIP se pudo demostrar su
funcionamiento correcto y sin problemas.
No comments:
Post a Comment