Tuesday, December 3, 2013

trabajo final TRIXBOX

trabajo de trixbox laboratorio por: Jean Luis Camcho, Walkenia Rosario y Edwin Rosario

Objetivos
Interconectar celulares con un programa predeterminado en el celular de cada host inscrito en el programa trixbox y conectado a la red inalámbrica del laboratorio de telemática de la PUCMM.
Configurar trixbox en una máquina virtual en este caso virtual box.
Utilizar router como switch para conectar la red inalámbrica y trixbox.

Marco Teórico
Comenzó en el año 2004 como un proyecto popular IP-PBX denominado Asterisk@Home. Desde ese momento se convirtió en la distribución más popular, con más de 65.000 descargas al mes. Dicha versión se caracteriza por dos pilares importantes: su flexibilidad para satisfacer las necesidades de los clientes y, sobre todo, por ser gratuita.
TrixBox CE es una versión muy flexible, que no solo permite configurar funciones y módulos parametrizables para las necesidades de cada cliente, sino que también es posible acudir a la comunidad de TrixBox para ayudar o ser ayudado. Esta es una de las más grandes y más activas del mundo y sus miembros trabajan entre ellos día a día con el fin de responder consultas, resolver problemas, fallos y en seguir desarrollando la herramienta.
Es la distribución Linux que sirve como sistema operativo base, que a su vez está basada en Linux Red Hat Enterprise.

FreePBX es el entorno gráfico que facilita la configuración de Asterisk, no a través de la edición de archivos de texto, sino a través de interfaces web amigables.


Procedimiento
1.       se descargaron los programas necesarios para configuración de trixbox en el equipo. Se usó una máquina virtual con el sistema operativo Linux que es el que utilizado para cargar trixbox.
2.       Al obtener el sistema operativo Linux se procede a cargar trixbox en la máquina virtual.

3.       Después de cargado presionamos enter y el programa empieza a cargar los elementos del archivo.
4.       Cuando termina nos pedirá poner el idioma en este caso español y la zona horaria que es América Republica Dominicana.

5.       Después hay que poner un password que es telemaud, todo es manejado por tabulaciones es decir por el teclado.

6.       Al empezar a cargar los paquetes recolectados del sistema operativo comenzara a presentar una serie de datos. Al terminar cerramos en trixbox y sacamos el CD-ROM el disco virtual, para que entre por el sistema operativo.

7.       Entonces al entrar por la ventana virtual el programa entra directo y después de que se carguen los archivos loguemos con root y el password telemaud.

8.       Entramos a system-config-network para poner la dirección IP.
9.       Actualizamos una con passwd-maint la contraseña (1234) para entrar al administrador de trixbox con dicha contraseña.
1.   Y reiniciamos el servicio de redes. En nuestro sistema de físico de computadora establecemos un puente entre la conexión de área local y la red de la máquina virtual.

1.   Para finalizar en propiedades IPv4 escribimos las direcciones correspondientes para entrar exitosamente al administrador de trixbox por nuestro navegador.

1.   Cuando entramos a este hacemos un registro de números que con un programa en su celular podrán hacer las llamadas.

1.   Utilizamos un router como switch para conectarnos al servidor del laboratorio.


Conclusión
Al finalizar este proyecto obtuvimos con éxito el logro de nuestros objetivos de realizar llamadas en el laboratorio de redes telemáticas.
Las llamadas fueron realizadas desde los celulares de los estudiantes del laboratorio conectándose a la red inalámbrica con el router del grupo indicado. Este proceso dio un poco de problemas a la hora del armado pero todo fue resuelto con una imagen gráfica de la red que íbamos a usar.


No comments:

Post a Comment